domingo, 8 de marzo de 2015

Costo de Desarrollo


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “CALDERÓN”

EL COSTO DE DESARROLLO

Ahora, es cierto que existe una conocida proposición de la economía que sostiene que la actuación de algunas de las empresas o las actividades de las personas privadas, generan a veces, diversos efectos negativos sobre las demás empresas o personas, que injustamente no son tomadas en cuenta en el cálculo del primer grupo o empresas involucradas en el proyecto de desarrollo económico, a lo cual algunos técnicos llaman el “Efecto Rebosamiento Negativo”. Ahora es importante entender que si al fabricante se le obliga a implementar equipos que mitiguen el perjuicio que podría generarse y a reparar o pagar algún perjuicio no considerado inicialmente, conforme a estándares internacionales, entonces los costos del desarrollo en el efecto rebosamiento negativo se reduce y  el Proyecto de desarrollo económico se considera optimo. (Guzmán, 2015)

Establecimiento del Gobierno de Rafael Correa:
Rafael Vicente Correa Delgado: (Guayaquil, 6 de abril de 1963) es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006, y reelecto para el cargo en las elecciones de 2009 (año en que fue presidente pro tempore de la UNA SUR), y reelecto Presidente de Ecuador, por segunda vez, en las elecciones presidenciales de 2013.
Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en2005. Tras su ruptura con el gobierno fundó junto con otros políticos el movimiento político Alianza PAÍS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Durante su primer mandato impulsó la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008. (Autores, 2015)
Gobierno ecuatoriano:
El Ecuador en sus distintas áreas es manejado por distintas instituciones del gobierno:
1.    Área Social: 
Ministerio de Educación:   

Misión
Contribuir a la formación de talento humano del sistema educativo para la construcción de una sociedad justa, equitativa, libre y democrática mediante la generación de modelos educativos de excelencia caracterizados por rigor científico, enfoque de derechos y de interculturalidad.
Visión
En el año 2025, la Universidad Nacional de Educación es reconocida como referente nacional e internacional por: la formación de docentes y otros profesionales de la educación con compromiso ético capaces de participar en la transformación del sistema educativo con respuestas culturalmente pertinentes, científicamente fundamentadas, con enfoque de ecología de saberes; el desarrollo de investigación fortaleciendo la formación del talento humano a través de la producción de conocimientos en el ámbito educativo para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población, y; su vínculo con la comunidad educativa y la colectividad, para promover la gestión social y las redes de conocimiento con el fin de identificar y ofrecer respuesta a necesidades de sectores y actores de la comunidad.
Objetivos estratégicos
§  Formar docentes con un dominio de conocimientos disciplinares y pedagógicos, necesarios para garantizar el aprendizaje de los estudiantes y formar especialistas educativos con visión estratégica y capacidad de gestión de su área de especialidad dentro del sistema educativo.
§  Formar investigadores y desarrollar investigación educativa para generar conocimiento pedagógico y fundamentar la política educativa y su gestión.
§  Establecer una relación recíproca con la sociedad a través de proyectos educativos innovadores y participativos.
§  Promover un enfoque educativo intercultural e inclusivo que, partiendo de la valoración de la diversidad cultural, busque incrementar la equidad educativa, superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de la sociedad.
§  Incidir positivamente en la calidad de las instituciones educativas de tercer y cuarto nivel. (Desconocido, 2015)
2.    Área Económica:
Ministerio de Turismo:

Misión
Ejercer la rectoría, regulación, control, planificación, gestión, promoción y difusión, a fin de posicionar a Ecuador como un destino turístico preferente por su excepcional diversidad cultural, natural y vivencial en el marco del turismo consciente como actividad generadora de desarrollo socio económico y sostenible.
Visión: Ecuador Potencia Turística
Artículo 8.- Principios y Valores
a) Compañerismo y Respeto.- Los funcionarios/as y los servidores/as del Ministerio de Turismo respetamos a todos y cada uno de los/as compañeros/as de la Institución, cumpliendo con los deberes y derechos.  
b) Integración y Comunicación.- Los funcionarios/as y los servidores/as del Ministerio de Turismo trabajamos en equipo y nos comunicamos asertivamente; es decir, de forma directa, honesta, pertinente, fundamentada y adecuada. Los canales de comunicación son los necesarios para apoyar la gestión de todos/as en el Ministerio.
c) Institucionalidad y Consistencia.- Los/as funcionarios /as y servidores/as del Ministerio de Turismo realizamos nuestras labores para beneficiar al país, al sector turístico y al Ministerio, erradicando intereses individuales o sectoriales, fomentando un proceso de mejora continua.
d) Enfoque hacia resultados y sostenibilidad.- En el Ministerio de Turismo se reconoce la acción. El error y las buenas prácticas son fuente de aprendizaje y mejoramiento continuo de la gestión. La institución alinea los principios de sostenibilidad, sustentabilidad y competitividad con el desarrollo social, económico y conservación ambiental. (Turismo, 2013)
Ministerio de Finazas:
Misión
Contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del país y a una mejor calidad de vida para las y los ecuatorianos, a través de una eficaz definición, formulación y ejecución de la política fiscal de ingresos, gastos y financiamiento público; que garantice la sostenibilidad, estabilidad, equidad y transparencia de las finanzas públicas.
Visión
Ser el ente rector de las finanzas públicas, reconocido como una entidad moderna orientada a brindar servicios públicos con calidad y oportunidad a nuestros clientes; integrado por un equipo de personas competentes y comprometidas con la ética, probidad, responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.
Valores
Se establecieron los siguientes valores y principios del Ministerio de Finanzas del Ecuador, como eje fundamental de las acciones de la organización:
§  Respeto.- El Ministerio de Finanzas tiene como premisa fundamental el respetar y hacer respetar los derechos del Estado ecuatoriano, de los ciudadanos, de sus clientes, de sus proveedores, de su talento humano y de otros grupos humanos, entregando siempre los servicios públicos de su competencia con cordialidad y oportunidad.
§  Solidaridad.- Son las acciones socialmente responsables que el Ministerio de Finanzas impulsa a fin de mejorar la redistribución del ingreso y contribuir al buen vivir de las ecuatorianas y ecuatorianos.
§  Transparencia.- Las acciones que realiza el Ministerio de Finanzas son transparentes y están al alcance de todas las ecuatorianas y ecuatorianos, para lo cual se cuenta con estrategias de comunicación adecuadas que permiten entregar información oportuna, comprensible y actualizada.
§  Honestidad-Integridad.- Este valor constituye una condición fundamental del talento humano que conforma el Ministerio de Finanzas, pues garantiza una gestión transparente, confiable, orientada a la excelencia, al cumplimiento de resultados y a la rendición de cuentas, y comprometida con los principios constitucionales y del buen vivir. (Finanzas, 2015)
3.    Área Salud:
Ministerio de Salud:
Misión
Ejercer la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana a través de la gobernanza y vigilancia y control sanitario y garantizar el derecho a la Salud a través de la provisión de servicios de atención individual, prevención de enfermedades, promoción de la salud e igualdad, la gobernanza de salud, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología; articulación de los actores del sistema, con el fin de garantizar el derecho a la Salud


Visión
El Ministerio de Salud Pública, ejercerá plenamente la gobernanza del Sistema Nacional de Salud, con un modelo referencial en Latinoamérica que priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con altos niveles de atención de calidad, con calidez, garantizando la salud integral de la población y el acceso universal a una red de servicios, con la participación coordinada de organizaciones públicas, privadas y de la comunidad.
Valores
§  Respeto.- Entendemos que todas las personas son iguales y merecen el mejor servicio, por lo que nos comprometemos a respetar su dignidad y a atender sus necesidades teniendo en cuenta, en todo momento, sus derechos.
§  Inclusión.- Reconocemos que los grupos sociales son distintos y valoramos sus diferencias.
§  Vocación de servicio.- Nuestra labor diaria lo hacemos con pasión.
§  Compromiso.- Nos comprometemos a que nuestras capacidades cumplan con todo aquello que se nos ha confiado.
§  Integridad.- Tenemos la capacidad para decidir responsablemente sobre nuestro comportamiento”.
§  Justicia.- Creemos que todas las personas tienen las mismas oportunidades y trabajamos para ello.
§  Lealtad.- Confianza y defensa de los valores, principios y objetivos de la entidad, garantizando los derechos individuales y colectivos. (Salud, 2015)

Comentario:
Un trabajo bien hecho se lo nota en cualquier lugar tras el posesiona miento del Gobierno del actual presidente de la republica Rafael Correa, se ha ido tomando nuevas medidas que han ido llevando a un desarrollo del país inmenso en cuanto a las áreas ya nombradas, realizando en una economía en donde el país llega a un endeudamiento económico que trata de sobresalir con diversos proyectados planteados con el turismo. Es un precio que cuesta llevar a cabo en donde el presidente trata de tomar las mejores decisiones.

BIBLIOGRAFIA:
Autores, v. (5 de Marzo de 2015). Wikipedia . Obtenido de Rafael Correa: http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Correa
Desconocido. (4 de Marzo de 2015). Ministerio de Eduación . Obtenido de Ministerio de Eduación : http://educacion.gob.ec/valores-mision-vision/
Finanzas, M. d. (2015). Ministerio de Finanzas . Obtenido de Minsterio de Finanzas : http://www.finanzas.gob.ec/el-ministerio/
Guzman, W. (8 de Marzo de 2015). Milenial . Obtenido de Grupo Milenial: http://milenialenvivo.com/component/content/article/31-general/109-los-costos-del-desarrollo.html
Salud, M. d. (2015). Ministerio de Salud . Obtenido de Ministerio de Salud : http://www.salud.gob.ec/el-ministerio/
Turismo, M. d. (2013). Ministerio de Turismo . Obtenido de Ministerio de Turismo: http://www.turismo.gob.ec/el-ministerio/









No hay comentarios:

Publicar un comentario